
Lo que impacta en la actitud "welwoodiana" es ese modo de renunciar al hacer, en beneficio de la experiencia de ser. El se resiste suave y firmemente a cualquier argumento que pueda esgrimir el paciente, y de la misma forma, evita inducir a cualquier acción expresiva. El objetivo es que la persona acepte plenamente y sin juicios lo que está sucediendo en cada momento. Sostiene que nuestras mayores dificultades se originan cuando nos separamos de nosotros mismos, debido a que no nos "gusta" los que nos pasa o sentimos. En ese contexto, todo lo que hay que hacer es recuperar nuestra experiencia, permitirla en estado de observación. Nada ni nadie mueve a Welwood de esta actitud, no importa cuantas personas estén trabajando con él, ni cuántos sean los conflictos, las "rabietas" o las angustias que algunos puedan vivenciar al ser "torturados" por horas y horas de estar sentados en silencio.
http://fritzgestalt.com/artisalinas.htm
2 comentarios:
Esto mismo en Religión se llama autoentrega. Y según dicen, tiene un efecto benéfico extraordinario para la salud.
Publicar un comentario